viernes, 17 de julio de 2009

"Los quíntuples: juntos pero no revueltos… por ahora"

Por César Paredes, periodista de Semana.com

Los ´quintuples´ se reunieron nuevamente para sacar un comunicado en el que exhortaronn al gobierno a buscar soluciones para que la Registraduría pueda efectuar el proceso de inscripción de cédulas. En la foto, Luis Eduardo Garzón, Antanas Mockus, Marta Lucía Ramírez, Enrique Peñalosa y Sergio Fajardo.

"Un nuevo pronunciamiento de los llamados ‘quíntuples’ volvió a unir estos líderes políticos en un tema de interés nacional. Los ex alcaldes de Bogotá, Lucho Garzón, Antanas Mockus, Enrique Peñalosa; el ex alcalde de Medellín, Sergio Fajardo y la ex senadora Marta Lucía Ramírez expresaron su preocupación por el hecho de que la Registraduría no cuente con el dinero suficiente para comenzar el proceso de inscripción de cédulas.

En un comunicado, semejante al que hicieron para argumentar por qué era inconveniente la Reforma Política antes de que fuera aprobada, le pidieron al gobierno encontrar una solución para que la autoridad electoral pueda hacer su trabajo.

“Una política independiente, moderna, transparente y sana, como la que nosotros queremos impulsar, se ve afectada cuando el Estado resulta incapaz de hacer efectivo el derecho fundamental de los ciudadanos a participar en la elección del poder político”, suscribieron los líderes políticos.

Con este pronunciamiento quedó desmentido el rumor de que el candidato a la presidencia, Sergio Fajardo, no participaría más en los pronunciamientos del grupo de los cinco. Sin embargo, el hecho de que este grupo de políticos se exprese sobre temas de interés nacional, tampoco significa que esté consolidado un proyecto conjunto de cara a las elecciones de 2010.

Desde que aparecieron juntos frente a de la estatua de Rafael Núñez, en el Congreso, y leyeron el pronunciamiento sobre por qué no les gustaba la Reforma Política, se creó un ambiente de expectativa sobre la posibilidad de que logren consolidar una fuerza independiente. Sin embargo, cada uno continuó con sus proyectos personales -el único que no ha mostrado interés por ser candidato a la Presidencia es Peñalosa-, y en una declaración, uno de los cinco (de quien no se conoció el nombre) se mostró escéptico a la permanencia de Fajardo en el grupo.

Antes de emitir el último comunicado, sin embargo, todos se reunieron en la sede de la campaña de Fajardo, en Bogotá. Almorzaron juntos y de allí salió su nuevo pronunciamiento. Una asesora de la campaña del ex alcalde de Medellín contó a Semana.com que los quíntuples están programando otro encuentro “y si no lo han concretado es por falta de tiempo”.

Los cinco tienen ideas en común y trayectorias que los identifican. Por eso no descartan que en el futuro logren proponer una lista de nombres al Congreso, o incluso, sacar un candidato.

La concejala liberal Gilma Jiménez, quien trabaja con el movimiento peñalosista en Bogotá, explicó a Semana.com que “hay una intención de armar un proyecto conjunto, pero se entiende que hay unas campañas en curso y respetamos esa dinámica. Estamos esperando que entre en vigencia la Reforma Política y su aplicación para ver qué pasa”.

Varios movimientos como la Alianza Social Indígena, el Partido Verde Opción Centro, o sectores del Polo, también han hecho parte de las conversaciones sobre posibilidad de concretar un proyecto.

Las posibilidades

Los cinco posibles candidatos tienen las credenciales para ocupar el solio de Bolívar. Son carismáticos, han construido su capital político sobre todo con votos de opinión, cuentan con valiosas experiencias en sus gestiones y comparten la convicción de que hay que cambiar la manera de hacer política en Colombia; rescatarla del abismo en que ha caído en los últimos años, cuando la parapolítica, la yidispolítica y prácticas afines han convertido el servicio por el interés público en un comercio barato de compra-venta de voluntades con recursos públicos.

Ninguno es furibista, pero tampoco furibundo antiuribista, lo cual les permite una mayor capacidad de juego en medio de una opinión pública polarizada e intolerante frente a opciones diferentes a la de cada cual.

Sin embargo, este voto es fluctuante y por esta razón varios analistas creen que para que alguno de estos candidatos llegue la Casa de Nariño es necesario que logren cocinar alianzas con otros partidos.

Para el columnista y director de la corporación Nuevo Arco Iris, León Valencia, el mayor potencial electoral de los quíntuples está en las ciudades. No obstante, “además de tener ideas en común, de pensar en el candidato a la Presidencia y en sacar una lista al Congreso, los quíntuples deberán construir un aparato político”, dijo el analista."

Fuente: semana.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.